Objetivos: Se pueden resumir en:
- Gestionar
- Dinamizar
- “Despertar Despertares”
- Integrar a toda la Comunidad Educativa en el uso y disfrute de la Biblioteca escolar con fines diversos.
Acciones:
- 31 de octubre: celebración del “Día de Halloween
- Decoración del espacio con calabazas, fantasmas, pócimas….
- Lectura de relatos de terror.
- Taller de creación: creación de una Antología de relatos de terror ambientados en San Antolín.
25 de Noviembre: celebración del “Día en contra de la violencia de género”
- Lectura y reflexión de un texto publicado en prensa.
- Elaboración de texto expositivo-argumentativo o narrativo sobre el tema de la violencia de género reflexionando sobre el mismo.
Celebración de la Navidad:
- Creación de un árbol con libros
- Recogida por parte de los alumnos de costumbres y tradiciones de sus antepasados en estas fechas.
23 de abril: celebración del “Día del libro”.
- Lectura dramatizada de Romeo y Julieta
- Lectura dramatizada de El Quijote.
- Lectura dramatizada, si pudiera ser al aire libre, de fragmentos de las Églogas de Garcilaso.
- Regalo de un libro dedicado (juego del amigo invisible)
- Proyección de un vídeo sobre la aparición de los libros: “Desde el pergamino hasta el e-book”
8 de marzo: “Día de la mujer trabajadora”.
- Proyección del vídeo “Fábrica de mujeres”
- Elaboración de una crónica sobre una mujer de mi propia familia acompañada de una fotografía y exposición en la Biblioteca bajo el título “Mujeres y Hombres”
21 de marzo: celebración del “Día de la poesía”
- Recital de poesía
14 de febrero: celebración del “Día de San Valentín”
- Juego de niños: a través de las definiciones de los niños de Primaria, los chicos de secundaria y los mayores tendremos que adivinar de qué palabra se trata. Obviamente, el léxico estará relacionado con el tema del amor.
- Concurso de cartas de amor: después de la lectura de cartas de amor de personajes ilustres como Flaubert o Lord Byron, los propios alumnos tendrán que realizar una carta de amor que firmarán con un seudónimo. El jurado decidirá quién es el ganador de un libro de poesía que podría ser “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” de Pablo Neruda.
Efemérides literarias:
Celebración del bicentenario de la muerte de Jane Austen.
- Exposición de todas sus novelas, ya sea a cargo del centro o a través de préstamos de otras bibliotecas.
- Investigación y exposición de asuntos relacionados con la vida de Jane Austen y con la situación de las mujeres en el siglo XIX.
- Realización de un baile de época.
- Ciclo de cine con actividades previas y foro de debate posterior.
- Orgullo y Prejuicio
- Sentido y Sensibilidad
- Emma
Celebración de los 75 años de la muerte de Miguel Hernández.
- Publicación de un número-homenaje sobre la vida y obra de Miguel Hernández.
- Creación de una Generación Literaria: bien bajo el título de “Generación de 2017”“Romancero Ibies”
Contribución desde la Biblioteca al proyecto del CPEB “Ibias, lenguas y culturas”
- Análisis comparativo realizado por los alumnos entre Bodas de Sangre de Federico García Lorca y una adaptación teatral en bereber.
- Recital poético a cargo de los alumnos del centro de poesía marroquí.
Otras actividades:
- Recital poético en el que participe toda la comunidad educativa.
Personas, órganos implicados y temporalización:
Todo el centro se encuentra implicado en el proyecto, aunque el profesorado responsable de la Biblioteca es el encargado de coordinar su buen funcionamiento.
La duración del proyecto es de todo un curso escolar.