Objetivos:
- Promover hábitos alimenticios saludables.
- Favorecer el ejercicio físico.
- Prevenir drogodependencias.
- Trabajar la educación afectivo-sexual.
- Fomentar hábitos higiénicos.
- Instruir acerca de la educación vial.
Acciones:
- Desarrollo del programa de educación afectivo-sexual “Ni ogros ni princesas”.
- Supervisión de los menús del comedor escolar.
- Programa de salud buco-dental.
- Charlas, conferencias.
- Salidas pedagógicas.
Seguimiento y evaluación:
La evaluación de cada una de las acciones que se desarrollen a lo largo del curso se fundamentará en la observación directa del calado e idoneidad de las mismas, y en la valoración del alumnado.
Personas, órganos implicados y temporalización:
Todo el centro se encuentra implicado en la aplicación de este proyecto, por lo que la responsabilidad de su buen funcionamiento se encuentra repartida Coordinador del proyecto, CPR del Suroccidente, profesorado y alumnado del centro y familias.