Publicado por adminibias en mayo 18, 2020 | 0 comentarios
A principios de este curso los docentes nos reunimos para presentar propuestas sobre qué país elegir para este proyecto-marca del centro que venía ya desarrollándose desde hacía un montón de años.
Tras una apretada votación en la que la que las propuestas de Irlanda y Japón lograron empatar en un primer momento (yo personalmente había propuesto Irlanda, puesto que la celebración del patrón de Irlanda, San Patricio, del 17 de marzo coincidía con la Fiesta de las Lenguas), en la segunda ronda de votaciones salió victorioso el país nipón.
Hubo gran interés e iniciativa dentro del grupo de trabajo por diseñar actividades lúdicas e interactivas para que los alumnos conocieran, comprendieran y respetasen las diferentes lenguas y culturas en contextos multilingües y multiculturales.
Además, se desarrollaron unas dinámicas de grupo positivas, en las que profesores con competencias y habilidades diferentes ponían sus ideas en común y aceptaban sugerencias para mejorar y adaptar las actividades al contexto y recursos del centro y el alumnado.
Estuvo confirmada la participación de los centros asturianos CP San Jorge de Luiña, CRA Santarbás de Bruelles, IES Valle de Turón y CPEB Colombres. De la provincia de Lugo CPI Castroverde y Colexio Fingoi y de la provincia de León los IES Vadinia y Obispo Argüelles.
Murales y exposiciones
Se hicieron murales sobre Hanetsuki, bailes tradicionales, juegos olímpicos de Tokio 2020, artes marciales, expresiones japonesas, coches y motos japonesas.
Se crearon exposiciones sobre geografía e historia de Japón, instrumentos musicales, recetas japonesas, origami, literatura japonesa, personajes de anime, manga y videojuegos y consolas antiguas.
Decoración del centro
Se colgaron farolillos de color rojo y negro y banderitas de Japón del techo del pasillo.
Se diseñaron y colocaron unas plantillas con forma de geisha, artes marciales y budas en las ventanas del colegio, en las ventanas y columnas del comedor.
Se reutilizó material antiguo para diseñar una pagoda y el monte Fuji al fondo en el comedor.
Se diseñaron y colorearon personajes de la serie Dragonball para que se hicieran fotos los alumnos de los centros visitantes, además de máscaras Kitsune (zorro) y Oni (demonio).
Se decoró la puerta de la biblioteca con la figura de una geisha y un cerezo en flor y en el interior se recreó un restaurante típico japonés.
Actividades programadas
Entre las actividades programadas estaban talleres de origami, cocina japonesa y katas de kárate, concierto acústico de The Aurelios Band, el tradicional Rally de las Lenguas, coreografías y flashmob, cortos, teatro y karaoke, torneo de fútbol, pasapalabra y ghymkana Yokai .

Lamentablemente, debido al avance del virus COVID-19, nos vimos obligados como medida extraordinaria a suspender la XI Fiesta de las Lenguas.
Roberto Jiménez Camiña
Profesor de Inglés de Secundaria
Coordinador de la XI Fiesta de las Lenguas y Culturas