Publicado por adminibias en febrero 15, 2017  |Comments 0 comentarios

Cada año realizamos actividades en torno al aniversario de la liberación por el Ejército Rojo del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, el más grande de los centros de extermino nazi.

El 27 de enero, Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto honramos la memoria de las víctimas y recordamos las circunstancias que permitieron el genocidio del pueblo judío europeo. Una exposición, que mantenemos instalada en el pasillo de secundaria a lo largo de febrero, intenta acercarse cada curso a algún aspecto determinado del drama concentracionario y de la sociedad europea (no sólo alemana) en la que tuvo lugar.

El pasado curso, dentro de las actividades del viaje de estudios, el grupo de alumnas y alumnos del CPEB Aurelio Menéndez visitó el campo de concentración de Struthof-Natzweiler donde se desarrolló un episodio especialmente cruel de la Shoah. En este lugar cercano a Estrasburgo tuvo lugar, entre muchos otros, el asesinato de 86 personas seleccionadas “por criterios científicos” para ilustrar con sus restos un museo dedicado al recuerdo de la “raza judía” que, para los nazis, estaba destinada a desaparecer. Habían sido científicos, catedráticos de la Universidad del Reich de Estrasburgo los que habían concebido y desarrollado la criminal idea (la construcción de cámara de concentración del campo de Struhof fue pagada por la propia universidad). Tras este acto se hallaba toda una estructura académica, formada por muchos de los mas importantes doctores, científicos, antropólogos, arqueólogos y lingüistas alemanes, y levantada para dar soporte “intelectual” al aparato nacionalsocialista. Una ciencia destinada al mal. La exposición intenta  presentar al alumnado esta realidad histórica.

 

Print Friendly, PDF & Email

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.