Publicado por connioibias en enero 27, 2011  |Comments 1 comentario

El día 18 de enero las participantes de la actividad extraescolar de “recetas ibienses” visitan a Josefa., una vecina de San Antolín de 97 años.
El motivo de dicha entrevista es para recopilar recetas ibienses. Josefa explica detenidamente ciertas recetas, como: La rosca ibiense, la liebre, el flan.
También nos habla de las comidas navideñas de antes, nos explica que se solía comer patatas con bacalao, “comida de probes” – matiza Josefa. Y de postre arroz con leche. También explica que se comían castañas asadas en un tambor.
En cuanto a las celebraciones ibienses, nos comenta que lo más celebrado eran las fiestas de San Antolín, en las que se hacían grandes banquetes y en la que se comía carne fresca como oveja.
Otra de las preguntas que se le hace es la diferencia entre las comidas de antes y las de ahora y contesta: “firmaba la comida de antes a la de ahora (leche, castañas, patatas, etc..) antes comían comida natural, ahora compras un saco de patacas y nun hai Dios quen los coma”.
Antes se comían “papas de meiz” con leche natural, tocino de casa (mataban 3 o 4 veces cerdos buenos), pimientos fritos (ahora no dan olor) en la manteca del cerdo, o cortando un trozo del tocino más gordo, picando en lonchas y echándolo a la sartén donde iban los pimientos. También se comían frijoles, berzas, pan de centeno natural, etc..
El pan se hacía en el horno que llevaba una fanega, cuando se acababa el pan se volvía a cocer y si no se podía cocer en unos días se pedía al vecino. Cada 15 días más o menos era cuando se cocía, y salían 12 hogazas grandes.
Una fiesta especial y que se solía celebrar antiguamente era “a festa dos turrullos” en la que se comía:
– Sopa de fideos.
– Costillas de cerdo, troceadas, asadas en pote de hierro.
– Patatas asadas.
– Un lacón asado o una cachola.
– Turrullos.
– Arroz con leche.
– Vino de la casa.
Otra de la receta que nos aporta es el queso de leche de vaca: se ponía a escurrir leche cuajada. Se salaba y se ponía en moldes hechos de madera de cerezo. Después de unos días se sacaba del molde y se ponía a airear.

Print Friendly, PDF & Email

Una respuesta para“Recetas Ibienses”

  1. Josefa que grande eres, pensar en los años que tienes y seguri con esa vitalidad y ese humor. ¿Qíén fuera como tú?. Noostros que nos ahogamos en un vaso de agua. Un beso muy grande para ti.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.