Publicado por connioibias en enero 28, 2010  |Comments 0 comentarios

http://www.slide.com/r/6lHh1TwN3D8NmtxFBrXxtqRO11B7Q7Hp?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
Imágenes holocausto
¿Cuándo es el Día del Recuerdo del Holocausto?
El Día del Recuerdo del Holocausto se conmemora el 27º día del mes de enero.
¿Qué es el Holocausto?
El Holocausto es la persecución y aniquilación sistemática, auspiciada por el estado, de los judíos europeos por parte de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y 1945. Los judíos fueron las víctimas principales (seis millones fueron asesinados). También los gitanos, las personas con discapacidades físicas y mentales y los polacos fueron blanco de la destrucción y de la matanza por ser de determinada raza étnica o nacionalidad. Otros tantos millones de personas, entre ellos, homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos también fueron víctimas de opresión y muerte en la Alemania nazi.
En Historia, se identifica desde mediados del siglo XX con el nombre de el Holocausto a lo que técnicamente también se conoce, siguiendo la propia terminología del Estado nazi, como Solución Final (en alemán, “Endlösung”) de la cuestión judía, esto es, el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa,[1] idea que surgió históricamente en los últimos meses de 1941 y principios de 1942.[2] También se utiliza, aunque con menor frecuencia, el término la shoah.[3]
Etimológicamente, ambos términos hacen referencia a antiguos rituales religiosos: holocausto proviene del griego λόκαυστον holókauston, de λον completamente y καυστον quemado; por su parte, shoah es la adaptación de la forma latinizada ha’shoáh, del hebreo השואה.
El uso de la palabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial,[4] se justifica a través de su referencia etimológica a algo quemado, pues tras el uso de la herramienta genocida más característica de la solución final, las cámaras de gas, los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios.
La persecución y el asesinato de los judíos no se desarrolló sólo ni en Alemania, ni en los distintos campos de concentración creados a tal fin, sino que se extendió a Rusia, Europa Oriental y la península Balcánica, donde los alemanes y sus colaboradores (austriacos, lituanos, letones, ucranianos, húngaros, rumanos, croatas y otros) llevaron a cabo múltiples matanzas de judíos en fosas, bosques, barrancos y trincheras.[5]
Junto con los judíos, otros grupos humanos como gitanos, soviéticos (especialmente, los prisioneros de guerra), comunistas, polacos étnicos, otros pueblos eslavos, los discapacitados, los hombres homosexuales y disidentes políticos y religiosos, fueron también objeto de persecución y asesinato durante el nazismo.[9]
El antisemitismo en Hitler y el nazismo
En este contexto fue en el que surgió el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), el partido nazi, fundado en Munich en 1919, cuyo programa oficial de 1920 proponía la unión de todos los alemanes dentro de una Gran Alemania y que sólo las personas de sangre o raza alemana pudiesen ser nacionales (ciudadanas del Estado) y directores de medios de comunicación
Print Friendly, PDF & Email

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.