Publicado por connioibias en enero 21, 2010 | 0 comentarios
INDICE:
1- FORMULACIÓN CONCRETA Y PONDERADA DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO…Pág. 3
2.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS…………………………………………………………………………Pág. 4
3- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS………………………………………….Pág. 4
4- PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, COMO CONJUNTO EQUILIBRADO DE ACCIONES, QUE PROMUEVA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO………………..Pág. 5
5- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES…………………………………………….Pág. 6
6-profesores que participan en las actividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES………………………………………………………………………………………………………….. Pág. 8
7- ESPACIOS, INFRAESTRUCTURAS, RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS HUMANOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO……………………………………Pág. 9
8 -IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR DEL PROYECTO, EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL MISMO Y OTRAS COLABORACIONES………………………………………………………………….Pág. 10
9- PRESUPUESTO DETALLADO POR CAPÍTULOS DE GASTOS…………………………………….Pág. 11
10-PLAN DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO QUE INCLUYA LOS CRITERIOS QUE SE VAN A SEGUIR Y LOS INSTRUMENTOS QUE SE VAN A UTILIZA…………………………………………………………………………………………………………………………….Pág. 12
11– ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………Pág. 13
1) CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA EL ALUMNO/A……………………………………………………………………………………………………….Pág. 14
2) CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA LOS PADRES O TUTORES………………………………………………………………………………………Pág. 15
3) GUIÓN PGA SALIDAS PEDAGÓGICAS Y COMPLEMENTARIAS……………………………Pág. 16
4) GUIÓN PGA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES…………………………………………………..Pág. 17
5) modelo de la evaluación de las actividades complementarias y extraescolares………………………………………………………………………………………………………….Pág. 17
1- FORMULACIÓN CONCRETA Y PONDERADA DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO: |
|
2.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |
PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO 2009/2010 (fechas propuestas, pudiendo ser modificables):MAGOSTO 4 de Noviembre de 2009.FESTIVAL DE NAVIDAD 17 de Diciembre de 2009. ENTROIRO (CARNAVAL) 17 de Febrero de 2010. PRUEBA DE ORIENTACIÓN 1er o 3 er trimestre 2009/10 JORNADAS CULTURALES del 19 al 30 de Abril de 2010. FIESTA FIN DE CURSO 17 de Junio de 2010. OTRAS PROPUESTAS POR EL CLAUSTRO Y APROBADAS POR EL CONJETO ESCOLAR 2009/2010
|
3- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |
Actividades complementarias
ACTIVIDAD | DIRIGIDA A: | PERIODICIDAD | COORDINADO POR: |
MAGOSTO | Comunidad educativa | 4 de Noviembre de 2009 | Regina Mª Tuero Sanfelíz y Eugenia Patricia Fernández Lechosa |
FESTIVAL DE NAVIDAD | Comunidad educativa | 17 de Diciembre de 2009. | Juan Carlos Guerra Da Silva, Jonathan Díaz García y Luís Manuel Suárez Fernández |
ENTROIRO (CARNAVAL) | Comunidad educativa | 17 de Febrero de 2010. | María Bermúdez Salinas yAna Belén Carreira Martín. |
PRUEBA DE ORIENTACIÓN | Comunidad educativa | 1er o 3er trimestre 2009/10 | Profesorado Educación Física. |
JORNADAS CULTURALES | Comunidad educativa | Del 19 al 30 de Abril de 2010. | Luís Manuel Suárez Fernández, Julián Vélez Roldán, Sandra Bartolomé López Y Visitación Blanco.. |
FIESTA FIN DE CURSO | Comunidad educativa | 17 de Junio de 2010. | Mª Liliana Díaz Gómez y Raquel Pérez Meana. |
VIAJE FIN DE CURSO A LONDRES, PARIS Y ESTRASBURGO | Segundo y tercero de la ESO | Del 20 al 27 de marzo (modificable) | Visitación Blanco, Ana Belén Álvarez López y Luís Manuel Suárez Fernández |
Y OTRAS PROPUESTAS POR EL CLAUSTRO Y APROBADAS POR EL CONSEJO ESCOLAR. |
4- PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, COMO CONJUNTO EQUILIBRADO DE ACCIONES, QUE PROMUEVA LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNADO, DISTINGUIENDO LAS ORGANIZADAS POR: |
ACCIONES |
A) El propio centro.Actividades extraescolares:- Taller de radio – Patinaje – Taller de cerámica – Ofimática – Karate – Baloncesto – Apertura de la Biblioteca – Fútbol – Apertura de Biblioteca – Radio educativa – Cuenta cuentos – Taller canciones (asturiano, francés, etc.) – Taller de Inglés – Aula modelo |
B) El Ayuntamiento o en colaboración con éste.– Prueba de campo a través de Ibias |
C) Las asociaciones de madres y padres de alumnos/as.– Gimnasia de mantenimiento.- Aeróbic. – Caminando Asturias. Ruta 6: Reserva de la ría de Villaviciosa. |
D) Las asociaciones de alumnos/as.– Atletismo (Cross) |
E) Las asociaciones culturales, deportivas o entidades sin ánimo de lucro.– Visita a diferentes pueblos de Ibias, en los que resida el alumnado del centro, que no sea San Antolín: Senna, Ferreira, Folgoso, Seroiro, Pradias, Andeo, Villarcebollín, Cecos, Fulgueiras de Boiro, Busante y el Poblado. |
ACTIVIDAD | DIRIGIDA A | PERIOCIDAD | RESPONSABLE |
Taller de Radio | Primaria | 1h/semana (miércoles 13 :15 a 14:15) | Escuela hogar |
Taller de Radio | Secundaria | 1h/semana (jueves 14 :30 a 15 :00) | Escuela hogar |
Baloncesto | Primaria | 1h/semana (miércoles 17:00 | Alfonso Vázquez Álvarez |
Baloncesto | Secundaria | 1h/semana (miércoles 17:00) | María Bermúdez Salinas |
Fútbol | Secundaria | 1h/semana (jueves 17:00) | Alberto Del Río Beltrán |
Karate | Primaria/Secundaria | 1h/semana | Empresa externa1 |
Patinaje | InfantilPrimaria/Secundaria | 1h/semana (lunes 17:00) | Jonathan Díaz García |
Gimnasia Mantenimiento | Comunidad Educativa | 1h/semana (lunes 18:30) | Eugenia Fernández Lechosa |
Taller Cerámica | Primaria | 1 o 2h/semana | Adela |
Cuenta cuentos | Infantil | 1h/semana (jueves 13:15) | Montserrat Tarrazo Prieto |
Ofimática | Secundaria | 1h/semana (lunes 17:00) | Juan Carlos Guerra Da Silva |
Apertura de Biblioteca | Comunidad Educativa | 1h/semana (miercoles17:00) | Liliana Díaz Gómez |
Taller de Inglés | Primaria | 1h/semana (viernes 13:15) | Julián Vélez Roldán |
Atletismo | Comunidad Educativa | 1h/semana (miércoles 17:00) | Sandra Bartolomé López |
Aeróbic | Comunidad Educativa | 1h/semana | Empresa externa1 |
Taller canciones (asturiano, francés, etc.) | Primaria/Secundaria | 1h/semana (martes 17:00) | Luís Manuel Suárez Fernández |
Taller Inglés | Infantil | 1h/semana (lunes 14:20 a 15:00) | Susana |
Aula modelo | Comunidad Educativa | 1h/semana (viernes 14:30 a 15:10) | Juan Carlos Guerra Da Silva |
5- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES |
Actividades extraescolares
CALENDARIO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Para Infantil:
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
13 :15h | Cuenta cuentos | ||||
14 :20h a 15 :00h | Taller Inglés | ||||
15 :00h | Patinaje |
Para Primaria:
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
13 :15h a 14 :00h | Taller Radio | Taller de Inglés | |||
14 :30h a 15 :10h | Aula Modelo | ||||
17 :00h | Patinaje | Taller de canciones (asturiano, francés, etc.) | BaloncestoAtletismoApertura de biblioteca | ||
18 :30h | Gimnasia de Mantenimiento |
Para Secundaria:
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
14 :20h A 3 :00h | Taller de Radio | ||||
14 :30h a 15 :10h | Aula Modelo | ||||
17 :00h | PatinajeOfimática | Taller de canciones (asturiano, francés, etc.) | BaloncestoAtletismoApertura de Biblioteca | Fútbol | |
18 :30 | Gimnasia de Mantenimiento |
Para Comunidad Educativa:
LUNES | MARTES | MIERCOLES | JUEVES | VIERNES | |
14 :30 a 15 :10 | Aula Modelo | ||||
17 :00 | Apertura de BibliotecaAtletismo | ||||
18 :30 | Gimnasia de Mantenimiento |
6-profesores que participan en las actividades COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES:
è En las actividades complementarias los profesores participantes son los siguientes (aunque a lo largo del curso es probable la participación de más o su modificación por alguna circunstancia):
– Regina Mª Tuero Sanfelíz (Religión Primaria).
– Eugenia Patricia Fernández Lechosa (Educación física Primaria).
– Juan Carlos Guerra Da Silva (Tecnología ESO).
– Jonathan Díaz García (Jefe Estudios Infantil y Primaria).
– Luís Manuel Suárez Fernández (Francés ESO).
– María Bermúdez Salinas (Educación Física ESO).
– Ana Belén Carreira Martín (Educación Primaria).
– Julián Vélez Roldán (Inglés Infantil y Primaria).
– Raquel Pérez Meana (Infantil).
– Mª Liliana Díaz Gómez (Lengua ESO).
– Ana Belén Álvaro López (Inglés ESO).
– Sandra Bartolomé López (Geografía e Historia ESO).
– Visitación Blanco (Directora).
è En las actividades extraescolares los profesores participantes son los siguientes (aunque a lo largo del curso es probable la participación de más o su modificación por alguna circunstancia):
– Cristina Arnaez Montaraz (Escuela hogar).
– Mónica Alonso Meana (Escuela hogar).
– Mª Sonia Pérez (Escuela hogar).
– Alfonso Vázquez Álvarez (Orientación ESO).
– María Bermúdez Salinas (Educación Física ESO).
– Alberto Del Río Beltrán (Música ESO).
– Jonathan Díaz García (Jefe Estudios Infantil y Primaria)
– Eugenia Fernández Lechosa (Educación Física Infantil y Primaria).
– Adela (Comunidad educativa)
– Montserrat Tarrazo Prieto (Lengua ESO).
– Juan Carlos Guerra Da Silva (Tecnología ESO).
– Liliana Díaz Gómez (Lengua ESO).
– Julián Vélez Roldán (Inglés Infantil y Primaria).
– Sandra Bartolomé López (Historia ESO).
– Luís Manuel Suárez Fernández (Francés ESO).
– Susana García Muñiz (Religión).
– Empresa externa: Jorge Gayo Rodríguez.
5.-ESPACIOS, INFRAESTRUCTURAS, RECURSOS MATERIALES Y RECURSOS HUMANOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO. |
ESPACIOS |
Los espacios utilizados para la realización de las actividades extraescolares ofertadas variarán en función de dichas actividades, siendo en ocasiones un mismo espacio utilizado para la realización de más de una actividad (por ejemplo las actividades deportivas llevadas a cabo en el polideportivo). Para ello será indispensable una buena planificación del horario con el fin de evitar coincidencias en los espacios. Dado que el CPEB “Aurelio Menéndez” es un centro grande, los espacios necesarios para la correcta realización de las actividades propuestas no creemos que resulten un problema.Además contamos con la apertura de la biblioteca y la apertura del aula modelo para toda la Comunidad Educativa fuera del horario escolar, pudiendo la comunidad beneficiarse tanto de la biblioteca como una sala de ordenadores del centro. Si bien hay que recordar que nuestro concejo no cuenta con biblioteca municipal. |
HORARIO |
Todas las actividades incluidas en el programa de apertura de centros han sido realizadas fuera del horario lectivo, tanto a mediodía (13:15 a 13:55 y 14:25 a 15:10), como al término de las clases por la tarde (17:00 a 17:30). Las actividades realizadas en horario de tarde serán impartidas de lunes a jueves. Este horario se distribuyó según las necesidades, con el fin de facilitar el acceso de la totalidad del alumnado a las actividades, teniendo en cuenta que algunos alumnos y alumnas utilizan los servicios de transporte y comedor escolar. A la hora de ofertar las actividades destinadas a toda la Comunidad Educativa, se buscó un horario compatible con el trabajo y/u ocupaciones familiares para que dichas actividades pudiesen ser aprovechadas y disfrutadas por el mayor número posible de personas interesadas |
INFRAESTRUCTURAS |
El centro contará con todas las infraestructuras necesarias para el correcto desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto de apertura de centros. |
RECURSOS MATERIALES |
En cuanto a los recursos materiales, el centro está dotado de estudio de radio y televisión lo que permitirá ofertar y llevar a cabo estas actividades; gracias a ellas el alumnado se familiarizará con el uso del material audiovisual así como con las nuevas tecnologías. Igualmente se poseen aulas con el equipamiento necesario para la realización de actividades que requieren el uso de ordenadores, videos o DVDs, actividades deportivas, de fomento de lectura mediante la apertura tanto dentro del horario escolar como fuera de este horario de la apertura de biblioteca. |
RECURSOS HUMANOS |
Respecto a los recursos humanos, se debe recordar que, dada la ubicación del centro, existen grandes dificultades para poder contar con la colaboración de monitores o profesionales que impartan algún tipo de actividad extraescolar o complementaria; debido a ello, la práctica totalidad de las actividades serán impartidas por el profesorado del centro, fuera de su horario escolar, al que se unirán componentes de la Comunidad Educativa, siendo destacable la participación de un miembro de la comunidad Dª Adela Álvarez Alba que de manera totalmente altruista impartirá la actividad de Taller de cerámica, dirigida al alumnado de primaria. |
cesión de instalaciones del centro |
Aparte de las actividades complementarias y extraescolares anteriormente mencionadas, el CPEB “Aurelio Menéndez” abre sus puertas no solo a la comunidad del consejo sino a otras muchas a las que cede sus instalaciones. Las cesiones previstas para el año 2009/10 son las mencionadas a continuación aunque a lo largo del curso es posible que se soliciten más:
|
6 -IDENTIFICACIÓN DEL COORDINADOR DEL PROYECTO, EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL MISMO Y OTRAS COLABORACIONES.
El coordinador del proyecto de Apertura de Centros es Sandra Bartolomé López, DNI. 71876011 y nº de Registro: 718760114640590; profesora de Geografía e Historia. El equipo docente implicado en el proyecto es la totalidad del claustro de profesores ya que, como se indica anteriormente, al tener nuestro centro unas características especiales, como consecuencia de su ubicación geográfica, es prácticamente imposible contar con monitores de fuera de la zona para impartir las actividades extraescolares teniendo que apoyarnos en la voluntariedad del profesorado para impartir dichas actividades fuera de su horario lectivo. Otras entidades colaboradoras son Ayuntamiento de Ibias, la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA), entidades sin ánimo de lucro (Obra social de Cajastur), Bomberos de Asturias, Cruz Roja, Guardia Civil, la Fundación Teodulfo Lagunero y la Dirección regional de Deportes.
7.-PRESUPUESTO DETALLADO POR CAPÍTULOS DE GASTOS. |
Actividades extraescolares
ACTIVIDAD | PRESUPUESTO |
Taller de Inglés. | 50 euros |
Patinaje | 50 euros |
Taller de cerámica | 500 euros |
Baloncesto | 50 euros |
Taller de radio | 300 euros |
Gimnasia de mantenimiento | 50 euros |
Apertura de la Biblioteca | 200 euros |
Fútbol | 50 euros |
Baloncesto | 50 euros |
Karate | 50 euros |
Ofimática | 300 euros |
Atletismo (Cross) | 50 euros |
Cuentacuentos | 50 euros |
Aeróbic | 50 euros |
Aula Modelo | 400 euros |
Caminando Asturias | 500 euros |
Prueba de Campo a través | 400 euros |
Salidas pedagógicas | 1000 euros |
Visita a diferentes pueblos de Ibias | 500 euros |
PUDIENDO HABER OTRAS PROPUESTAS POR EL CLAUSTRO Y APROBADAS POR EL CONJETO ESCOLAR 2009/2010 |
Actividades complementarias
ACTIVIDAD | PRESUPUESTO |
MAGOSTO | 200 euros |
FESTIVAL DE NAVIDAD | 200 euros |
ENTROIRO (CARNAVAL) | 500 euros |
PRUEBA DE ORIENTACIÓN | 1500 euros |
JORNADAS CULTURALES | 2500 euros |
FIESTA FIN DE CURSO | 800 euros |
Viaje de estudios | 10000 euros |
PUDIENDO HABER OTRAS PROPUESTAS POR EL CLAUSTRO Y APROBADAS POR EL CONJETO ESCOLAR 2009/2010 |
8-PLAN DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO QUE INCLUYA LOS CRITERIOS QUE SE VAN A SEGUIR Y LOS INSTRUMENTOS QUE SE VAN A UTILIZAR.
En nuestro centro creemos en la importancia de educar todo el tiempo, para todos y todas, y en todos los ámbitos. Entendemos el centro educativo como dinamizador y aglutinador de la vida deportiva, cultural y social no sólo de la capital (San Antolín) sino de todo el concejo de Ibias, de ahí que un proyecto como este que, en otros centros situados en núcleos de población mas habitados y/o mejor comunicados no tengan una importancia tan vital, su importancia sea enorme para toda la población del concejo de Ibias.
Como consecuencia de lo anterior es primordial que las actividades extraescolares, complementarias y las salidas pedagógicas que se oferten en el centro escolar lleguen a conocimiento de, por supuesto, los alumnos/as pero también los padres, madres, abuelos y abuelas y en general cualquier persona interesada en participar: tenemos la puerta abierta a cualquiera que quiera implicarse en la vida del centro.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES |
ü Carta de información detallada a todo el alumnado al principio de curso en donde se indican las actividades extraescolares que se realizaran en el centro, con su horario, lugar de celebración y profesor responsable.ü Carteles y trípticos distribuidos por los diferentes núcleos del concejo en las plazas públicas, bares, etc. en donde se informa de las actividades y horarios.ü Emisión televisada de un “telediario” realizado por el alumnado en donde, utilizando imágenes de actividades extraescolares del curso anterior, se informe de las actividades a impartir y horarios. ü Cuñas radiofónicas, realizadas por los alumnos/as, con la ayuda del profesorado responsable, en donde se informe de las actividades extraescolares y los horarios. ü El seguimiento de las actividades se realizará por dos cauces: ü Los propios profesores responsables de la actividad entregarán un cuestionario al principio, a la mitad y al final de la actividad, a todos los participantes, para conocer los posibles problemas y sugerencias para la mejora. ü El coordinador del proyecto, Sandra Bartolomé López, se entrevistará con los responsables de las actividades una vez por trimestre para conocer de primera mano como se están desarrollando las actividades y si existe algún problema o malestar. De todo ello quedará constancia por escrito en la revisión de la PGA del mes de Febrero y en la memoria final de curso.
|
EVALUACIÓN (ver anexo 5) |
ü El alumnado que participó en las actividades.ü Los padres/madres que asistieron con sus hijos a alguna actividad.ü El profesorado que impartió las actividades. |
9- Anexos
1) CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA EL ALUMNO/A:
1) ¿REALIZAS ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR?
SI NO
2) SI HAS RESPONDIDO NO ¿POR QUÉ?
Falta de tiempo Uso del transporte escolar
No te gusta ninguna Otras razones:____________________
3) SI HAS RESPONDIDO SI, ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAS?
________________________________________________________________________________________________________________________
4) QUEREMOS SABER TU OPINIÓN, COMPLETA LA TABLA POR SEPARADO PARA CADA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR QUE REALICES (UNA O DOS).
Profesorado | |
Horario | |
¿Aprendes algo? | |
¿Te lo pasas bien? | |
Aspectos positivos | |
Aspectos a mejorar |
Profesorado | |
Horario | |
¿Aprendes algo? | |
¿Te lo pasas bien? | |
Aspectos positivos | |
Aspectos a mejorar |
5) ¿QUÉ OTRAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TE GUSTARÍA REALIZAR SI FUERA POSIBLE? ¿EN QUE HORARIOS?
Tipos de actividades | Actividad que te interesaría | Día y hora |
Deportivas | ||
Idiomas | ||
Artísticas | ||
Nuevas tecnologías | ||
Otras (cualquiera que se te ocurra). |
6) ¿TIENES ALGUNA OTRA SUGERENCIA QUE TENGA QUE VER CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2) CUESTIONARIO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA LOS PADRES O TUTORES:
1. ¿REALIZA SU HIJO ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR?
SI NO
2. SI HA RESPONDIDO NO ¿POR QUÉ?
Falta de tiempo Uso del transporte escolar
No lo considera necesario Otras razones: ____________________
3. SI HA RESPONDIDO SI, ¿QUÉ ACTIVIDAD/ES REALIZAS?
______________________________________________________________________________________________________________________
4) QUEREMOS SABER SU OPINIÓN, COMPLETA LA TABLA POR SEPARADO PARA CADA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR QUE REALICES (UNA O DOS).
Profesorado | |
Horario | |
¿Cree que su hijo/a aprende algo? | |
¿Se lo pasa bien? | |
Aspectos positivos | |
Aspectos a mejorar |
Profesorado | |
Horario | |
¿Cree que su hijo/a aprende algo? | |
¿Se lo pasa bien? | |
Aspectos positivos | |
Aspectos a mejorar |
5) PARTICIPA USTED O ALGUIEN DE SU FAMILIA EN ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR?
SI ¿EN CUALES?:____________________________________________
NO ¿POR QUÉ?: NO TIENE CON QUIEN DEJAR A SU/S HIJO/S
NO LO CONSIDERA INTERESANTE
NO TIENE TIEMPO
OTRAS RAZONES:_______________________________
6) ¿QUÉ DÍA Y HORA LE VENDRÍA BIEN?:___________________________
7) ¿QUÉ ACTIVIDAD/ES LE GUSTARÍA QUE HUBIERA EN EL CENTRO PARA USTED/ES O SU/S HIJO/S?
Tipos de actividades | Actividad que le interesaría | Día y hora |
Deportivas | ||
Idiomas | ||
Artísticas | ||
Nuevas tecnologías | ||
Otras |
8. ¿CONOCE A ALGUIEN (ABUELOS, FAMILIARES, AMIGOS) INTERESADO EN IMPARTIR ALGUNA ACTIVIDAD EXTRAESCOLAR PARA PADRES O HIJOS DE FORMA VOLUNTARIA?. ¿DE QUÉ TIPO?.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9. ¿TIENE ALGUNA OTRA SUGUERENCIA QUE TENGA QUE VER CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3) GUIÓN PGA SALIDAS PEDAGÓGICAS Y COMPLEMENTARIAS
CICLO/CURSO | 2º y 3º CiclosÁrea E. Física | DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD | La naturaleza está cerca“Rutas de Senderismo” | |
FINALIDAD Y RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS CURRICULARES | ||||
ACTIVIDADES DE AULA PREVIAS Y POSTERIORES A LA ACTIVIDAD | ||||
CONEXIÓN CON LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA | ||||
FECHAS PREVISTAS PARA SU REALIZACIÓN | ||||
PLANIFICACIÓN | ||||
ACOMPAÑANTES | ||||
4) GUIÓN PGA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
DIRIGIDO A: | RESPONSABLE | DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD | HORARIO |
OBJETIVOS | |||
ACTIVIDADES | |||
ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS PREVISTAS | |||
MATERIALES NECESARIOS |
5) modelo de evaluación de las actividades complementarias y extraescolares:
ì PARA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
TITULO DE LA ACTIVIDAD | |
TIPO DE ACTIVIDAD | |
FECHA | |
DURACIÓN | |
LUGAR | |
COORDINADORA | |
COLABORADORES | |
JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA | |
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS | |
NIVEL EDUCATIVO | |
Nº PARTICIPANTES | |
GRADO DE IMPLICACIÓN DEL ALUMNADO | |
ACTIVIDADES REALIZADAS | |
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD |
ì PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
TITULO DE LA ACTIVIDAD | |
PROFESORA RESPONSABLE | |
HORARIO | |
Nº DE ALUMNOS | |
VALORACIÓN DE LA ASISTENCIA | |
GRADO DE IMPLICACIÓN DEL ALUMNADO. CLIMA DE CONVIVENCIA ENTRE LOS PARTICIPANTES | |
MATERIAL DEL QUE SE DISPUSO O NECESIDADES DE ESTE | |
ACTIVIDADES REALIZADAS HASTA EL MOMENTO Y VALORACIÓN DE LAS MISMAS. | |
ACTIVIADES EXTRAORDINARIAS REALIZADAS (VIAJES, VISITAS…) | |
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS (EXPLICAR LOS MOTIVOS) | |
CAMBIOS REALIZADOS A RAIZ DE LA NO CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS. | |
VALORACIÓN DE SI FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN, ADECUACIÓN A LAS CARACTERISTICAS Y EL NIVEL ESCOLAR DE LOS ALUMNOS | |
PROBLEMAS SURGIDOS | |
PROPUESTAS DE CAMBIO Y DE MEJORA |